domingo, 31 de marzo de 2013

El crecimiento personal en los grupos de autoayuda

El pasado 16 de marzo tuvo lugar el X Aniversario de la Asociación para la Rehabilitación de Alcohólicos y Drogodependientes de Nueva Andalucía ARANA en el que fui invitado a introducir una terapia grupal con el tema El crecimiento personal en los grupos de autoayuda. Una temática siempre vigente en el contexto de la rehabilitación de cualquier tipo de adicción y cuyas palabras transcribo seguidamente con algunos añadidos.
Nada mejor para definir un concepto que señalar sus sinónimos: evolución, progreso, maduración, enriquecimiento personal. De forma sencilla se podría decir que el crecimiento personal consiste en la actualización de nuestras potencialidades personales. Esto es algo que se comprende muy bien en el contexto de los grupos de autoayuda pero que puede sonar a rollo chino para aquellas personas ajenas a estos grupos y al progreso personal que se produce en ellos. Pero el crecimiento personal no es nada extraño, lejano o místico, ni ningún comecocos ni lavado de cerebro que se lleva a cabo en el grupo de autoayuda o asociación, sino que es un proceso de los más natural que atañe a todos y del que hablaré a continuación.
Evolución es una palabra íntimamente ligada al concepto de crecimiento personal. Toda materia orgánica está en continua transformación, en continuo cambio y evolución. No hay nada vivo que permanezca inerte. Las personas no somos una excepción. Desde que nacemos estamos en continuo crecimiento y cambio. Pero no sólo a nivel físico u orgánico sino también psicológico. De hecho el curso del desarrollo físico y psicológico siguen un patrón bastante parecido. Los cambios físicos, por ser externos y observables, son muy evidentes y se dividen en 3 etapas principales: crecimiento, maduración y envejecimiento. Durante la infancia y adolescencia el desarrollo físico es muy acelerado, hasta su estabilización al comienzo de la edad adulta. Aun así los cambios físicos siguen su curso y se suceden durante todo el ciclo vital. Con el adecuado aporte de nutrientes y condiciones de vida la persona podrá alcanzar el pleno desarrollo de su código genético (altura, masa muscular, fertilidad…). Así mismo los cambios psicológicos son muy acelerados a través de la infancia y adolescencia hasta su desaceleración al llegar al final de esta, a menudo coincidiendo con los primeros consumos serios de alcohol y otras drogas. Del mismo modo que es posible mejorar nuestra forma física y mejorar nuestra salud a cualquier edad a través del adecuado ejercicio y dieta equilibrada, es posible impulsar una evolución de nuestro carácter y personalidad que nos ayude a sentirnos mejor y a relacionarnos más satisfactoriamente con nuestro entorno y con los demás. La posibilidad está ahí y depende de nosotros y del convencimiento que tengamos de que realmente merezca la pena el esfuerzo.
El psicólogo Erik Erikson alcanzó notoriedad mundial por la elaboración de una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó Teoría psicosocial. En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas). Quizá en otro momento tenga la oportunidad de dedicar una entrada a esta interesante descripción del ciclo vital humano.
El consumo de alcohol y drogas es un impedimento colosal para el correcto desarrollo personal y el suceder apropiado de las etapas descritas por Erikson. Y ello porque la persona recurre al colocón precisamente en aquellos momentos difíciles o de crisis, propicios para la reflexión y la superación de uno mismo. El crecimiento no está exento de dificultades y de riesgos. Ante estos, el fuerte consumidor de drogas y/o alcohol recurre a la anestesia que le permite evadirse de las mismas y de la que llega a hacerse tan dependiente, pero a cambio de ignorar la realidad circundante y de desperdiciar las oportunidades que le ofrece la vida para el cambio y el crecimiento. A la larga deberá pagar un precio muy alto, ya que progresivamente y sin percatarse entrará en una caída en barrena, en una espiral en la cual el estancamiento personal le producirá insatisfacción, el cual tratará de aliviar con más alcohol y más drogas, el cual incidirá aun más en su involución personal. Un círculo vicioso que le llevará a la desesperación y del cual no podrá salir exclusivamente tapando la botella como se suele decir, ya que la abstinencia en si misma no es necesariamente promotora del bienestar, y puede llegar a ser tremendamente fría y amarga. He aquí porqué el crecimiento personal debe ser parte fundamental de toda rehabilitación si queremos que esta sea duradera, progresiva y sólida y procuradora de bienestar. Una rehabilitación bien llevada debe instaurar otro círculo vicioso, sólo que esta vez positivo: la persona, con la ayuda de las habilidades y recursos nuevos aprendidos en el grupo, es capaz de afrontar los retos y situaciones difíciles (crisis) en sobriedad. La persona es capaz de afrontar y superar estas crisis más o menos adecuadamente y con éxito, lo que repercute en un aumento de su autoestima, seguridad personal, aumento de la sensación de control y bienestar (sensaciones positivas olvidadas que premian su esfuerzo), lo cual a su vez refuerza su determinación de seguir en abstinencia…es un ciclo autogenerador de cambios personales positivos basado en el progreso, el logro, la satisfacción y el bienestar.
Es mi opinión, y siempre lo comento, que los adictos que se integran en un programa de rehabilitación con terapias de autoayuda o similares hacen de necesidad virtud, ya que se integran al programa no por gusto, sino por pura desesperación. No hay mal que por bien no venga se dice, y es que con sorpresa se encuentran con algo que no esperaban encontrar; la oportunidad para retomar su desarrollo personal después de tanto tiempo de estancamiento. Algo a lo que nunca hubieran tenido acceso de no ser por su adicción. Las terapias son el marco perfecto que posibilita al adicto el reencuentro consigo mismo y que los invita de manera sugerente a reemprender la senda de su desarrollo personal.
El desarrollo personal, sin embargo, no surgirá gratuita o fácilmente. En el caso particular de los adictos será necesaria constancia a la hora de asistir a las terapias, determinación en los propósitos de cambio, perseverancia ante los retos y humildad para hacer autoevaluación personal y aceptar los resultados. En este sentido los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos se pueden considerar una sistematización, una hoja de ruta que concretiza acciones y propósitos que se deben o pueden llevar a cabo para promover este crecimiento.
Finalicé mi introducción a la terapia pidiendo a los asistentes que describieran como ha sido su proceso de crecimiento personal en el contexto de los grupos de autoayuda y/o de psicoterapia en asociaciones y a que creían ellos que eran los motivos o razones que habían promovido tal desarrollo.
A continuación tuvo lugar una interesante y concurrida terapia, en la que se puso de relieve que así como es crucial la abstinencia del alcohol y otras drogas al principio del proceso, no menos es el crecimiento personal para alcanzar una rehabilitación genuina, capaz de hacernos vivir de una forma más sana y satisfactoria.

viernes, 29 de marzo de 2013

Los desahucios; cataclismo emocional




http://www.marbellatomalaplaza.net/wp-content/uploads/ConferenciaDesahucios30N.png
Transcripción de mi exposición en la conferencia organizada por la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) el 30 de noviembre de 2012 en el IES Río Verde de Marbella.
A la hora de preparar esta exposición me ha resultado muy difícil separar el ámbito psicológico-emocional del ámbito social, ya que ambos, en relación al problema de los desahucios, están íntimamente ligados e interactúan conjuntamente. Por eso me he permitido la licencia de adoptar un punto de vista psicológico-social, evitando el exclusivamente psicológico como me habían pedido desde la plataforma, por considerarlo demasiado reduccionista ante el problema que estamos tratando.
Si una persona no puede pagar su hipoteca, esta persona tiene un problema.
Si miles de personas no pueden pagar su hipoteca, el banco tiene un problema.
Si cientos de miles de personas no pueden pagar sus hipotecas, el país tiene un problema.
Esta es una pequeña reflexión que nos ayuda a entender que existe un problema que por afectar a tantos miles de personas nos afecta a todos, hayamos o no perdido nuestras casas, estemos o no en riesgo de perderla. Como problema de la comunidad debemos afrontarlo conjuntamente. A continuación ofreceré unas estadísticas que nos ayudarán a situarnos ante la magnitud del problema.
Cifras de desahucios desde el comienzo de la crisis en 2008 (fuente programa Informe Semanal de TVE)
400.000 ejecuciones hipotecarias!
350.000 desahucios!
532 desahucios diarios!
185.000 familias desahuciadas y se esperan que sean 500.000 a finales del 2015!
Estas cifras astronómicas demuestran que el problema de los desahucios no es sólo de aquellas familias que están por perder o han perdido sus viviendas, es un problema de todo el país, y muy serio. Todos debemos tomar conciencia de ello si como país queremos salir bien parados de esta y en ese sentido veo muy acertada la actuación y la reacción de la PAH, que lo ha visto y entendido así.



Anatomía emocional de un desahucio.
El desahucio supone un trauma psíquico y social, un acontecimiento vital estresante, causante de un sufrimiento psicológico sin precedentes. Este sólo puede ser comparable al dolor psíquico producido por la muerte de un hijo.
A continuación detallo la factura psicológica que a menudo se deriva de la pérdida de la vivienda:
  • miedo y pavor
  • indefensión, desamparo e impotencia.
  • intensa sensación de fracaso.
  • sensación interna de que todo se desmorona, de que todo se acaba, que sobreviene el vacío (esta sensación de afrontar la nada nos puede hacer comprender que haya personas para los que salir por la puerta de su vivienda acompañadas del agente judicial no sea diferente a salir tirándose por la ventana).
  • bloqueo físico y mental, paralización y extenuación.
  • rabia, ira, resentimiento, envidia y odio.
  • tristeza y melancolía
  • ultraje, injusticia, escarnio y humillación.
  • culpabilidad y vergüenza.



Todos estos sentimientos y emociones no pocas veces desembocan en trastornos psicológicos de diversa índole:
  • ansiedad, angustia, ataques de pánico, agorafobia
  • depresión mayor
  • adicciones
  • desplome del autoconcepto y la motivación
  • falta de ganas por vivir (ideación suicida)
  • afloramiento de todo tipo de patologías mentales y trastornos psicológicos latentes (no activos mientras se lleve una vida normalizada donde las necesidades básicas están cubiertas)

Factura psicosocial de la pérdida de la vivienda.
  • ruptura de la pareja o de la familia
  • gestación de toda una generación antisocial resentida con la sociedad
  • fracaso escolar
  • precariedad económica, pobreza, marginalidad, criminalidad
  • exclusión social, indigencia, muerte civil

El desahucio como la culminación de un proceso de pérdida
La pérdida de la vivienda puede ser entendida como la culminación de un proceso de pérdida que se inicia tiempo atrás con la pérdida del trabajo o negocio, perdida de los ingresos o ahorros, pérdida de la familia o amigos, pérdida de la salud, pérdida de la autoestima y de la dignidad. El afectado considera su vivienda como su posesión más preciada y necesaria, a la cual le resulta imposible prescindir, por lo que suele agotar e invertir todos sus recursos para evitar su pérdida. Cuando se viene a perder la vivienda es porque se ha perdido todo. La pérdida de la casa es la constatación fehaciente de que se ha perdido todo, significa la pobreza extrema y conduce a la exclusión social, a la marginalidad y a la criminalidad. Este proceso puede significar una degradación inimaginable del afectado tanto a nivel emocional como social.
La consecuencia extrema de la pérdida de la vivienda es la indigencia, el gran miedo de los afectados por esta lacra social. La indigencia, junto con el suicidio derivado de la pérdida de la vivienda, son los hechos que realmente remueven más conciencias y están causando más alarma social.

Recorrido por el valor psicológico de la vivienda
Nuestra vivienda tiene una función psicológica que tiene que ver con nuestra identidad. La vivienda es una referencia esencial en la vida de toda persona. La vivienda se convierte con el paso del tiempo en un receptáculo de nuestra memoria individual y familiar. Si perdemos nuestra vivienda perdemos en gran parte nuestra identidad, nuestra historia, nuestro pasado. Esto es particularmente así en un país como el nuestro con una tradición cultural de apego a la vivienda.
Sobre todo en entornos rurales la casa, la vivienda, ejerce de nexo de unión entre generaciones de una misma familia, ya que alrededor de esa casa, se ha construido la propia identidad familiar o personal.
El dolor por la pérdida de la casa viene incrementado por el dolor de perder, de modo simbólico, nuestro pasado. De hecho la pérdida de la vivienda puede vivirse por quien la sufre como una auténtica mutilación psíquica provocadora de un desarraigo emocional. Me gustaría señalar un hecho que puede resultar chocante y es el menor sufrimiento de los niños en cuanto al sufrimiento provocado por la pérdida de la memoria, ya que como es lógico por su menor edad no cuentan con tantos recuerdos asociados a la vivienda como los adultos. Otra cosa son las penalidades que se derivarán del empeoramiento de sus condiciones de vida que sí pueden llegar a ser extremas.
Esta cultura histórica de apego a la propiedad de la vivienda tan española contrasta con la predominancia del alquiler sobre la propiedad de la mayoría de los países del norte de Europa, como Suiza, Alemania o los países escandinavos, en los que la cota del alquiler alcanza casi el 85% mientras que en España supone el 15% aproximadamente. Quizá la descomunal crisis de las hipotecas que estamos padeciendo nos haga replantearnos dicha obsesión por la propiedad de la vivienda.

Papel de la familia en la crisis de los desahucios
Resulta insólito la entereza social con la que nuestro país está soportando las altísimas tasas de desempleo, pobreza y desahucios. ¿Cómo es posible poder transitar aparentemente inmune por esta crisis sin predecentes? Y es que no parece que haya una correspondencia entre la situación social y las cifras. Estas serían sencillamente inasumibles en otros países desarrollados y más que suficientes para hacer tambalear su orden social, político y económico. Creo que el misterio de esta extraordinaria resiliencia como sociedad pueda residir en el papel central que aun juega la familia en nuestra sociedad. Como país de religión católica y tradición cultural judeocristiana nuestro modo de entender la vida pasa por mantener unos intensos vínculos entre los miembros de la familia, al igual que ocurre en países de nuestro entorno, como Italia, Portugal, Francia e Irlanda. Creo que es esta red familiar solidaria la que de alguna manera está amortiguando el drama de la pobreza en España. Ante la iniquidad de los poderes fácticos queda instituida así la familia como el último bastión salvador ante la pobreza, la exclusión social y la indigencia. En este sentido los datos son reveladores; más de la mitad de los 30.000 personas indigentes que duermen en nuestras calles son extranjeras. Sin embargo convendría no abusar de esta capacidad ya que no queda claro hasta que punto esta solidaridad familiar y social tendrá aun capacidad de seguir amortiguando el zarpazo de la crisis y de lo que aun está por venir, que se vislumbra catastrófico.



Etapas emocionales de un desahucio
Negación del problema: esta es una estrategia psicológica defensiva que trata de mitigar el sufrimiento pero que resulta poco adaptativa y puede agravar la situación al impedir tomar las decisiones oportunas. El afectado tiene una sensación de irrealidad que de alguna forma le protege y le ampara. En términos no clínicos se conoce como la estrategia del avestruz que ante el peligro esconde la cabeza bajo la tierra. Los afectados afrontan una realidad tan espantosa que no conciben que se haga realidad y esperan que un milagro o acontecimiento extraordinario de última hora le salve.
Shock o trauma: la persona se ve desbordada por el miedo, el pavor, la desorientación y la confusión y es incapaz de tomar decisiones y reaccionar adecuadamente. Se produce un bloqueo en todas las esferas de la persona.
Desesperación: la rabia, la ira, la envidia y el resentimiento invaden a la persona. Estas es también una estrategia defensiva que se activa para tratar de evitar el dolor y el sufrimiento. Resultan también poco adaptativa.
Depresión: el abatimiento sobreviene cuando se constata la realidad. La sensación de derrota y vergüenza embargan al afectado. Se empieza a asimilar la realidad de lo ocurrido.
Aceptación: asimilación de la realidad y recuperación
Esperanza: cuando se constata que un futuro, un mañana es posible
Me gustaría señalar a la vergüenza como el sentimiento que probablemente se de en todas estas etapas y que conduce, fatalmente, al ocultamiento del problema ante vecinos, familiares y amigos, impididiendo pedir ayuda en pro de conservar intacta la honorabilidad. La vergüenza surge del convencimiento de encontrarse en una situación fruto de un fracaso personal o familiar, del que el propio afectado es responsable. Los psicólogos debemos hacer comprender al afectado la verdadera naturaleza del problema más allá de las responsabilidades particulares y ayudar a concebir el problema como un auténtico naufragio colectivo y un verdadero  fracaso a nivel social y político del conjunto de la sociedad.




¿Cómo podemos los psicólogos ayudar a los que han perdido su viviendaProbablemente se da una gran confusión en la población general ante el papel que los profesionales de la salud mental podemos desarrollar en estas circunstancias. Esta función no es ni mucho menos comparable al trabajo que ejercen los psicólogos clínicos ante patologías mentales o trastornos psicológicos. La perdida de la vivienda es un evento vital estresante tan intenso que nuestra labor en estas situaciones podría compararse a la que ejercemos en caso de emergencias y catástrofes. La intervención del psicólogo no tiene como objetivo rebajar el dolor ni el sufrimiento, ni ayudar a llorar, pero sí puede ayudar a manejar crisis agudas de ansiedad o fuertes sentimientos de desesperanza e indefensión. Puede ayudar a orientar pautas y estrategias de afrontamiento a medio y largo plazo. También contribuye a superar la negación y el bloqueo ante la necesidad de tomar decisiones.
A continuación enumero las tres funciones que realizamos los psicólogos ante esta problemática:
  1. Función informativa: tiene como objetivo informar al afectado sobre la situación lo más clara y comprensible posible. Ayudar a asumir la realidad.
  2. Función preventiva: tiene como objetivo estimular la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la gestión del estrés, para limitar dentro de lo posible las consecuencias negativas del suceso.
  3. Función de acompañamiento: tiene como objetivo intentar modular las consecuencias psicológicas y emocionales del suceso, ayudando a enfocar de forma adaptativa la espera, la incertidumbre, los trámites legales y en general todos aquellos aspectos que habitualmente pueden generar confusión y embotamiento psicológico ante esta situación extraordinaria.

sábado, 2 de junio de 2012

Mis Sentencias Ejemplares

No hay ningún político de Granada que pueda decir que no saben que hay sitios en los que se vende alcohol a menores. Incluso hay fiestas que se anuncian en la radio, y eso lo he escuchado yo, en las que se premia a los chavales con una copa por cada suspenso que acrediten.

Emilio Calatayud, titular del Juzgadode Menores número 1 de Granada

Acabo de terminar de leer el libro del mediático juez titular del Juzgado de Menores número 1 de Granada Emilio Calatayud Mis Sentencias Ejemplares en el que el juez rememora algunos de los casos más curiosos e impactantes de su carrera. Emilio Calatayud adquirió notoriedad nacional en el año 2000, a raíz de una sentencia en la que condenó por robo a Agustín, un menor de 14 años de edad, a dejar de ser un iletrado, es decir a aprender a leer y escribir. El propio juez lo explica así: "éramos conscientes de que la prioridad era sacar al muchacho del pozo del analfabetismo, y recuperé una vieja idea que ya había puesto en práctica antes con el Jiñao, otro que tal". En su momento la noticia de tan excéntrica sentencia causó un gran revuelo y alguna que otra polémica. Pero en realidad el juez no hizo otra cosa que adelantarse a lo que establecería más tarde la Ley de Menores, que actualmente contempla y regula las tareas socioeducativas como vía para recuperar a delincuentes menores. La sentencia a Agustín catapultó al juez al estrellato de la noche a la mañana. Un estrellato no precisamente evanescente, ya que durante algunos años, quizá actualmente ya no tanto, los medios de comunicación se hacían eco repetidamente de muchas de sus sentencias, y todas con el mismo espíritu: tratar de recuperar al menor para la sociedad, haciéndole recapacitar acerca de sus acciones y concediéndoles una segunda oportunidad. La inmensa mayoría de ellos la aprovecharon.

La piedra angular de esta manera tan particular de ejercer justicia se apoya en el convencimiento de que "el menor siempre es una víctima, incluso una víctima de si mismo."

El libro del juez es un inagotable compendio de anécdotas truculentas, historias asombrosas, sentencias singulares y finales felices. Como la historia de seis chavales condenados a recorrer el Camino de Santiago que también tuvo una gran repercusión mediática, o la de algunos menores que para purgar sus faltas menores debieron prestar su apoyo a los balseros que llegaban a la costa granadina, y especialmente a los niños patera, esos pequeños que son el máximo exponente del naufragio social que supone el tráfico de seres humanos entre África y Europa.

Es un libro que os recomiendo de veras, ya que es divertido, educativo, fácil de leer y nos enseña el verdadero valor de la palabra rehabilitación, ya que todos, en alguna que otra ocasión, hemos necesitado que nos concedieran una segunda oportunidad para poder redimir nuestras faltas y convertirnos en miembros valiosos de la sociedad.

Saludos a todos.

miércoles, 30 de mayo de 2012

El Curioso Incidente del Perro a Medianoche

El Curioso Incidente del Perro a Medianoche es una original novela escrita por el autor inglés Mark Haddon que narra las aventuras de un muchacho autista, Christopher Boone, cuando decide iniciar una investigación para descubrir quien mató a Wellington, el perro de su vecina la señora Shears.
Christopher tiene 15 años y tiene unas capacidades intelectuales fuera de lo común. Es capaz de calcular mentalmente la raíz cuadrada de 2.317 y obtener la raíz cúbica de una serie de números cardinales para relajarse. Sin embargo es incapaz de interpretar correctamente las expresiones de las caras de las personas tales como el enfado o la alegría, ni entender los juegos de palabras cotidianos del lenguaje como los chistes o las frases con doble sentido. Tampoco puede desarrollar una empatía afectiva con otras personas, ni siquiera con sus padres. Carecer de estas mínimas habilidades sociales hace que Christopher se sienta aturdido y asustado por el comportamiento impredecible de otras personas.
La novela nos ayuda a comprender como percibe el mundo una persona autista; porqué siente lo que siente y se comporta como se comporta. Por ejemplo, la mente de Christopher se comporta de un modo que la hace vulnerable a una sobreestimulación excesiva. Christofer lo percibe absolutamente todo, siendo incapaz de discriminar entre lo importante y lo insignificante, y esto implica un sobreesfuerzo que lo puede llevar a la desesperación y al retrotraimiento. Por eso los autistas tienen aversión a las situaciones nuevas, porque les sobreestimulan en un modo insoportable que le pueden llevar a un apagón, como cuando el procesador de un ordenador se ve desbordado por toda la información que recibe y se cuelga. Como los ordenadores, Christopher tiene apagones que sobrevienen cuando la sobreestimulación se torna insoportable, estados de inconsciencia  durante los que no recuerda nada.
Reflexionar sobre el particular funcionamiento de la mente de un chico autista nos lleva a la paradoja de asombrarnos por las capacidades de nuestra propia mente, capaz de habilidades tan extraordinarias como infravaloradas, como interpretar correcta e instantaneamente una multitud de microexpresiones faciales del rostro de otras personas y poder conectar empáticamente con estas en base a esta interpretación.  Y también en hablar y entendernos a través del lenguaje, un código de señales tan impreciso, ambiguo y confuso como complicado, en el que prácticamente nada puede tomarse al pié de la letra.
Christopher no es ni un genio ni un retrasado, simplemente su mente funciona de otro modo. El Curioso Incidente del Perro a Medianoche nos desvela las particularidades de este modo tan literal de aprehender el mundo en el que vivimos.




La Puerta de los Tres Cerrojos

"Si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo". Este enigmático mensaje reflejado en el techo de la habitación de Niko es el punto de inicio de una aventura disparatadamente maravillosa. Niko, un muchacho adolescente alegre y desenfadado, es el elegido para restablecer el equilibrio en el mundo cuántico, al que accede al cruzar la misteriosa Puerta de los Tres Cerrojos. En compañía de sus amigos cuánticos Eldwen y Quiona, descubrirá, a través de una serie de enigmas, los secretos y excentricidades del microcosmos cuántico.

Porque por antinatural que nos parezca, los científicos están comprobando, que a una escala de tamaño suficientemente reducida, la materia se comporta en un modo difícilmente comprensible para nuestro modo racional y newtoniano de concebir la realidad. En el mundo cuántico hay partículas que aparecen y desaparecen de la nada, el tiempo transcurre más despacio dependiendo de la velocidad a la que se viaje, existen partículas entrelazadas entre si a pesar de situarse en extremos opuestos del universo. Uno de los hechos más impactantes descritos en este libro es el hecho de que la materia, incluso la más sólida, está al 99'99999999% vacía. Esto esa así ya que el componente principal de la materia, los átomos, replican, a grosso modo, la estructura de nuestro sistema solar, es decir, un núcleo (el sol) alrededor del cual girarían los electrones (los planetas). Lo que produce asombro es saber que si el núcleo de un átomo aumentase hasta el tamaño de una bola de tenis, los electrones circundantes girarían alrededor de este en un área equivalente a 36 campos de fútbol!

Todo esto y mucho más es lo que nos enseña la científica española Sonia Fernández-Vidal acerca de la física cuántica con su primera novela de divulgación La Puerta de los Tres Cerrojos . Una novela que tiene el mérito de transformar una materia tan abstracta y complicada como la física cuántica, en divertida y amena. Mis felicitaciones para la autora.

 

 

 

sábado, 31 de marzo de 2012

La fuerza del optimismo

Acabo de terminar de leer el ensayo La Fuerza del Optimismo de Luis Rojas Marcos. En esta obra el psiquiatra español nos habla de los múltiples beneficios y ventajas del estilo de pensamiento optimista sobre el pesimista. Con un prosa comprensible y bien estructurada Rojas Marcos se adentra en el fascinante mundo del talante positivo apoyándose en el trabajo de eminentes figuras literarias, psiquiatras, psicólogos y personalidades  de todos los tiempos. Gran parte del atractivo de este libro reside precisamente en las innumerables citas y referencias que Rojas Marcos utiliza para desarrollar y dar cuerpo a sus ideas: Sigmund Freud, Erich Fromm, Victor Frankl, Bertrand Russell, Aristóteles, Albert Eistein, Miguel de Unamuno.  Especialmente importante para Rojas Marcos es la contribución al campo de la psicología positiva de Martin Seligman, cuyo trabajo es mencionado repetidamente. La conclusión es que las personas que afrontan la vida y sus dificultades con una disposición positiva tienen muchas más posibilidades de sentirse satisfechas con ellas mismas y de superar las adversidades que la vida les depara. Una disposición esperanzada ante los retos y las dificultades de la vida nos proporcionarán más posibilidades de éxito ya que al percibir el mundo través del prisma del optimismo seremos capaces de construir  una realidad mucho más positiva de los hechos que se desarrollan a nuestro alrededor. Porque, como Rojas Marcos apunta, "la dicha y la desdicha no dependen tanto de los avatares de la vida sino del significado que les damos", un modo alternativo de expresar el famoso aforismo de Ramón de Campoamor: "nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira"
Por todas estas virtudes y por algunas más que no comento me ha parecido un gran trabajo de divulgación y lo recomiendo tanto a los profesionales de la salud mental como al gran público.
Una vez más gracias por la lectura.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Charla-merienda para la prevención del alcoholismo y drogodependencias

El pasado viernes día 24 de Febrero la Asociación para la Rehabilitación de Alcohólicos y Drogodependientes de Nueva Andalucía ARANA organizó una charla-merienda para la prevención del alcoholismo y otras drogodependencias en el salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de Nueva Andalucía con los chicos del club de fútbol local. Desde aquí quiero agradecer a la asociación la confianza depositada en mi para impartir dicha charla. La idea principal sobre las que hice girar mi exposición fue intentar transmitir a los muchachos que no es necesario llegar a la adicción o dependencia del alcohol u otras drogas para sufrir las consecuencias negativas de su consumo, sobre todo si este consumo se produce antes de los 20 años de edad. Las consecuencias negativas se empiezan a producir desde el primer contacto con estas sustancias, desde los primeros consumos puntuales, en forma de daños orgánicos irreversibles, accidentes de tráfico, comas etílicos, brotes psicóticos, depresiones, conductas violentas y criminales, actos suicidas, practicas sexuales de riesgo que conllevan embarazos no deseados y contagio de enfermedades venéreas…Razones estas más que suficientes para recomendar la abstinencia total por debajo de los 20 años de edad.


El material en el que me apoyé para impartir la charla consistió principalmente en un material visual muy impactante (fotografías reales tomadas de Internet) en el que a pesar del dramatismo no faltó el humor. También contamos con los testimonios de tres de nuestros socios que describieron de primera mano las desastrosas consecuencias que ha tenido en sus vidas el consumo de alcohol y otras drogas y como sus vidas han cambiado de la noche al día desde que se mantienen en abstinencia.

Tanto yo como la asociación estamos satisfechos porque creemos que ahora los muchachos tienen mucha más información acerca del alcohol y otras estas drogas y que sabrán tomar la decisión acertada ante situaciones que impliquen un posible consumo.


No quisiera dejar pasar esta oportunidad para agradecer, en en nombre de la asociación y en el mío propio, al Ayuntamiento de Marbella y más concretamente a la Delegación de Bienestar Social y a la Tenencia de Alcaldía de Nueva Andalucía por las facilidades y el apoyo prestado en la realización de esta acción de prevención, a la junta directiva y a los entrenadores del Club de Fútbol de Nueva Andalucía por su colaboración con esta iniciativa y por favorecer la asistencia de los muchachos y sobre todo a los muchachos que asistieron y que hicieron posible esta nuestra pequeña contribución contra el consumo de alcohol y otras drogas durante la adolescencia.


Ahí os dejo una selección de las diapositivas utilizadas.

Por debajo de los 20 años, incluso un consumo puntual de alcohol puede provocar daños orgánicos irreversibles, afectando principalmente al hígado, el páncreas, los testículos y el cerebro.




Las estadísticas muestran la participación del alcohol en prácticamente la totalidad de los accidentes de tráfico que sufren los jóvenes menores de 20 años.


El alcohol y otras drogas son grandes promotores de la conducta violenta y de los actos criminales y suicidas.


La violencia de género viene a menudo facilitada por el consumo de alcohol y otras drogas.








Con las siguiente diapositivas pudimos comprobar las desastrosas consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas en las recientemente fallecidas Amy Winehouse y Witney Houston.


Con la siguiente diapositiva quise rendir un modesto homenaje a la cantante fallecida, para que todos podemos recordarla como en realidad era, una joven con talento y belleza y toda una vida llena de posibilidades por delante antes de que el alcohol y las drogas se la marchitara.